Descripción del curso

Este curso pertenece a la Innovació Educativa de la Universitat de València y es impartido por Bartomeu Sánchez y José Ramón. Este curso pertenece a la serie MOOC Historia de la Ciencia y en el se hace una revisión histórica de los diferentes avances científicos que se han producido y han revolucionado multitud de campos, tales como: medicina, biología, química o tecnología, entre otros. Este curso cuenta la historia de la ciencia a través de personajes históricos, también. Se realiza una selección de personajes que han sido muy importantes en numerosos avances que supusieron hitos científicos.

Contenido del curso

  • 1

    Origenes

    • Orígenes. De la luz a la oscuridad: una falsa metáfora

    • Orígenes. La ciencia en templos y ágoras

    • Orígenes. Galeno y su legado

    • Orígenes. Las enciclopedias: Aristóteles y Plinio

    • Orígenes. Los antiguos y las matemáticas

  • 2

    Edad Media

    • Edad Media. Del monasterio a la universidad

    • Edad Media. Mucho más que oscuridad

    • Edad Media. Arnau de Vilanova

    • Edad Media. El taller del boticario y del alquimista

    • Edad Media. Intersección de culturas, lenguas y religiones: árabes, judíos y cristianos

  • 3

    Revolución científica

    • Revolución científica I. ¿Hubo una revolución científica entre los siglos XVI y XVII?

    • Revolución científica I. El gabinete de curiosidades

    • Revolución científica I. Ulisse Aldrovandi, coleccionista

    • Revolución científica I. La disección anatómica

    • Revolución científica I. Libros y cartas

    • Revolución científica II. La primera globalización

    • Revolución científica II. La corte, lugar de ciencia

    • Revolución científica II. Biografía: Rodrigo Zamorano, cosmógrafo

    • Revolución científica II. Telescopio y microscopio

    • Revolución científica II. Europa mira a los otros

  • 4

    Ciencia e Ilustración

    • Ciencia e Ilustración. Introducción

    • Ciencia e Ilustración. Los lugares de la ciencia

    • Ciencia e Ilustración. Los ilustres excluidos

    • Ciencia e Ilustración. Los ilustres excluidos

    • Ciencia e Ilustración. Agua, aire y fuego

    • Ciencia e Ilustración. El fin de la Ilustración

  • 5

    La ciencia en el siglo XVIII

    • La ciencia en el siglo XIX. Las aulas de ciencias

    • La ciencia en el siglo XIX. William Whewell y la ciencia como profesión liberal

    • La ciencia en el siglo XIX. El sistema periódico

    • La ciencia en el siglo XIX. Ciencia y género

    • La ciencia en el siglo XIX. La cultura material de la ciencia

    • La medicina del siglo XIX. La revolución clínica

  • 6

    La medicina del siglo XX

    • La medicina del siglo XIX. El laboratorio bacteriológico

    • La medicina del siglo XIX. Ignaz Semmelweis

    • La medicina del siglo XIX. Las "balas mágicas": los antiobióticos

    • La medicina del siglo XIX. La microbiología

  • 7

    Biología entre los siglos XIX y XX

    • Biología entre los siglos XIX y XX. La Biología como disciplina científica

    • Biología entre los siglos XIX y XX. Francis Galton

    • Biología entre los siglos XIX y XX. Un gen, una enzima

    • Biología entre los siglos XIX y XX. El King's College de Londres y la estructura del DNA

    • Biología entre los siglos XIX y XX. El Congreso de Asilomar

  • 8

    Biomedicina y Salud Pública

    • Biomedicina y salud pública en el siglo XX. Economía política de la salud

    • Biomedicina y salud pública en el siglo XX. Biografías: Ludwik Rajchman y Walter Cannon

    • Biomedicina y salud pública en el siglo XX. El hospital y las especialidades médicas

    • Biomedicina y salud pública en el siglo XX. Biopolítica y poder médico

  • 9

    El siglo XX

    • El siglo XX. ¿Qué es la Big Science?

    • El siglo XX. Instalaciones militares

    • El siglo XX. Frank Openheimer

    • El siglo XX. El ciclotrón

    • El siglo XX. La transformación del régimen de producción de saberes

FAQ

  • ¿Dónde se hace este curso? ¿Cuándo empieza? ¿Cuándo termina?

    Este curso es completamente online, y ya está abierto, puedes empezar ahora mismo. No tiene fecha de finalización, por lo que podrás entrar al curso cuando quieras y realizarlo a tu propio ritmo.

  • ¿Qué pasa si no me gusta el curso? ¿Me devuelven el dinero?

    Tienes 15 días para probar el curso, si no te gusta, sólo tienes que mandarnos un e-mail a "[email protected]" dentro de esos 60 días y te devolveremos tu dinero sin hacer preguntas.

  • ¿Durante cuánto tiempo podré acceder al curso?

    Para siempre. Una vez te hayas inscrito, podrás acceder al curso siempre que quieras, donde quieras y desde cualquier dispositivo que uses.

  • ¿Al final del curso obtendré un certificado?

    Así es, al final del curso obtendrás un diploma de asistencia de Aulamix.